Una boa suelta causó pánico en la Loma de los Bernal, Medellín: ¿Tráfico ilegal de especies?

Los vecinos de la Loma de los Bernal, en Medellín, vivieron momentos de tensión este martes 1 de julio cuando una boa constrictor de más de dos metros merodeó por las calles del barrio. El inusual avistamiento generó conmoción, pero también una pregunta clave: ¿Cómo llegó esta serpiente, propia de la Amazonia y otras zonas selváticas, a un barrio residencial? Una boa suelta causó pánico en barrio de Medellín

El rescate: una operación meticulosa
La serpiente, una boa no venenosa pero con una fuerza constrictora capaz de lastimar, fue avistada en aceras y entradas de conjuntos residenciales. Afortunadamente, los residentes actuaron con prudencia: en lugar de intentar capturarla, llamaron al Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). Tras horas de búsqueda, la boa se refugió en el chasis de un vehículo, obligando a los expertos a desarmar parte del carro para rescatarla sin dañarla.

¿Tráfico ilegal detrás del caso?

Las autoridades sospechan que la boa fue víctima del tráfico ilegal de especies, un delito que mueve millones en Colombia. Estas serpientes, cotizadas en hasta $60 millones en el mercado negro, son sacadas de su hábitat y vendidas clandestinamente, muchas veces a través de redes sociales como Telegram, donde los delincuentes borran rápidamente cualquier rastro.

Le puede interesar: VIDEO: Escolta de la UNP abatió a delincuente que intentó robar su camioneta en Bogotá

Medellín, epicentro del tráfico de fauna

Esta no es la primera vez que una boa aparece en zonas urbanas de Medellín. Hace un año, en el sector de Zafra (Belén), rescataron una que llevaba dos años en cautiverio, alimentada con pollos. Otro caso impactante ocurrió en Santa Cruz (2024), donde un traficante tenía cinco boas y una tortuga matamata (especie en peligro) en su balcón.

Consecuencias del tráfico ilegal
Las boas son controladoras naturales de plagas, y su extracción afecta gravemente los ecosistemas. Además, muchas mueren por estrés o maltrato durante el cautiverio. Aunque esta boa fue rescatada sin heridas, su presencia en la ciudad evidencia una problemática que requiere mayor control.

EL VIDEO

¿Qué hacer si ve una serpiente?

  • No la ataque: Las boas suelen huir, pero pueden defenderse si se sienten amenazadas.
  • Llame a las autoridades: El AMVA y la Policía Ambiental están capacitados para estos rescates.

Mientras las autoridades rastrean el origen de esta boa, el caso abre el debate sobre el tráfico de especies en Colombia.

¿Quiere más noticias impactantes? No se pierda el Noticiero Impacto en Vivode lunes a viernes de 9:00 a 10:00 PM en nuestra página web.

Una boa suelta causó pánico en barrio de Medellín

Autor

  • José Velásquez es reconocido por su rigurosa y meticulosa cobertura de noticias judiciales y de actualidad. En el ámbito regional de Santander y, de manera más amplia, en el contexto nacional de Colombia, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad.

    View all posts

Post Comment