“Alias Calarcá: El Comandante Disidente Tras la Emboscada en Guaviare”

El ataque contra un pelotón del Ejército en Guaviare, que dejó siete soldados muertos y cinco secuestrados (luego liberados), ha reavivado el debate sobre la eficacia de las políticas de seguridad en Colombia. Detrás de esta emboscada está Alexander Díaz, alias Calarcá, un veterano comandante de las disidencias de las Farc con más de 30 años en el crimen organizado. Alias Calarcá el desidente detrás de emboscada a soldados

¿Quién es Alias Calarcá?

Calarcá, cuyo nombre real es Alexander Díaz, ingresó a las extintas Farc a los 16 años. Operó en el Meta y ascendió hasta convertirse en el segundo al mando del Frente 40 en 2013. Aunque participó inicialmente en el proceso de paz, desertó y se unió a las disidencias bajo el mando de alias Gentil Duarte, consolidándose como uno de los líderes más peligrosos del bloque Jorge Suárez Briceño

Le puede interesar >>> Aumentan los ataques a conductores en carreteras del Cauca: Modalidad de “bloqueo y amedrentamiento” preocupa a autoridades

Captura y Polémica Liberación

En 2024, Calarcá fue capturado mientras se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), cargada con armas y municiones. Sin embargo, su liberación semanas después generó indignación. ¿Por qué lo dejaron ir? Según la Fundación Pares, esta decisión no solo le permitió retomar sus actividades criminales, sino que fortaleció su liderazgo dentro de las disidencias.

La Emboscada en Guaviare y las Críticas al Gobierno

El ataque contra el Batallón Joaquín París fue reivindicado por su grupo, evidenciando su capacidad operativa. Este hecho ha sido usado por gobernadores como Andrés Julián Rendón (Antioquia) y William Villamizar (Norte de Santander) para cuestionar la política de “Paz Total”. Rendón aseguró que impedir su liberación habría sido un golpe contundente contra las disidencias.

El Poder de Calarcá y el Narcotráfico

Su historial incluye narcotráfico, extorsión y secuestro. Tras romper con el proceso de paz, consolidó su poder y hoy es uno de los principales actores armados en Colombia. Además, su disputa con otros líderes como Iván Mordisco ha fragmentado las disidencias, incrementando la violencia en varias regiones.

¿Qué Sigue?

El Gobierno extendió por un mes el cese al fuego bilateral, pero ataques como este ponen en duda su efectividad. Mientras tanto, Calarcá sigue operando, demostrando que las disidencias aún tienen fuerza.

¿Fue un error liberar a Calarcá? La respuesta parece clara para las víctimas y sus familias.

Alias Calarcá el desidente detrás de emboscada a soldados

Autor

  • José Velásquez es reconocido por su rigurosa y meticulosa cobertura de noticias judiciales y de actualidad. En el ámbito regional de Santander y, de manera más amplia, en el contexto nacional de Colombia, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad.

    View all posts

2 comments

Post Comment