“Yo no lo maté”: Exmilitar colombiano revela su versión del magnicidio en Haití

Carlos Giovanni Guerrero Torres, uno de los 17 exmilitares colombianos detenidos por el asesinato del presidente Jovenel Moïse, rompió su silencio en un emotivo testimonio ante un tribunal haitiano. ¿Qué dijo? Colombiano asegura no haber asesinado al Presidente de Haití

Casi cuatro años después del brutal magnicidio que conmocionó al mundo, uno de los acusados, el exteniente coronel colombiano Carlos Giovanni Guerrero Torres, habló por primera vez ante un tribunal en Puerto Príncipe. Su declaración, cargada de dramatismo, reveló nuevos detalles sobre aquella fatídica madrugada del 7 de julio de 2021, cuando el presidente haitiano Jovenel Moïse fue asesinado en su residencia privada.

Presidente Asesinado Jovenel Moïse

“Me señalan por un crimen que no cometí”

Con voz firme y visiblemente afectado, Guerrero Torres se dirigió al magistrado:

“Señor magistrado, quiero que se restablezcan mis derechos procesales. Llevo cuatro años donde todo el mundo me señala como culpable de algo que no hice. Dicen que cometí un delito que no cometí”.

Le puede interesar: Paloterapia a fl3teros capturados con las manos en la masa

El exmilitar, contratado por una empresa de seguridad estadounidense, aseguró que llegó a Haití sin saber que participaría en una operación que terminaría en un magnicidio. Según su testimonio, recibió órdenes de acompañar a la Policía haitiana a una residencia, sin saber que se trataba de la casa del presidente.

“Fuimos con la Policía a una casa de una persona importante en Haití. En ese momento, yo no sabía que era la casa del Presidente. Me dijeron: ‘Vaya con la Policía’. Y fuimos con la Policía”.

Carlos Giovanni Guerrero Torres (Colombiano Acusado)

La noche del crimen: ¿Qué pasó realmente?

Guerrero Torres describió una escena caótica:

  • Oscuridad total: La residencia presidencial carecía de electricidad.
  • Horas de espera: Permanecieron en el patio sin ingresar al interior.
  • Disparos sorpresa: De pronto, comenzó un tiroteo.

“Yo no sé quién mató al Presidente. Nosotros no fuimos. No entendía por qué la misma Policía que había ido con nosotros nos estaba disparando”.

Tras el enfrentamiento, buscó refugio y fue capturado dentro de la Embajada de Taiwán. Aunque insistió en que nunca entró a la habitación de Moïse, el tribunal cuestionó si su sola presencia lo hacía cómplice.

Irregularidades en el proceso: ¿Juicio político?

La defensa de los exmilitares colombianos ha denunciado un proceso plagado de irregularidades. La abogada Sondra Macollins, representante de las familias de los detenidos, aseguró:

Colombianos Capturados y Acusados del Crimen

“Se ha tratado como un tema político, no judicial”.

Incluso, Martine Moïse, viuda del presidente asesinado y principal acusadora, fue luego señalada de complicidad en el crimen.

Petro pide perdón a Haití

En un gesto sin precedentes, el presidente Gustavo Petro viajó a Haití en enero de 2025 y ofreció una disculpa histórica:

“Les pido perdón porque aquí llegaron unos colombianos blancos a matar al presidente de Haití. En nombre de todo el pueblo colombiano, les digo: nosotros no creemos en esa muerte que propagaron esos colombianos, nosotros creemos en la vida”.

¿Qué sigue en el caso?

La audiencia fue suspendida en medio de gritos y tensión, pero se reanudará el 28 de mayo de 2025. Mientras tanto, las dudas persisten:

Una cosa es clara: este caso está lejos de terminar.

Colombiano asegura no haber asesinado al Presidente de Haití

Autor

  • José Velásquez es reconocido por su rigurosa y meticulosa cobertura de noticias judiciales y de actualidad. En el ámbito regional de Santander y, de manera más amplia, en el contexto nacional de Colombia, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad.

    View all posts

1 comment

Post Comment