Desmienten a Petro en entrega de ambulancias en Antioquia
Una nueva controversia sacude al Gobierno Nacional luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que su administración entregó 23 ambulancias nuevas a municipios de Antioquia, prometiendo 13 más en camino. Sin embargo, el gobernador Andrés Julián Rendón y los alcaldes de Jericó, Amagá y Cocorná salieron a desmentirlo, afirmando que los vehículos ya estaban en uso desde 2023 y que la mayoría de los recursos provinieron de la Gobernación. Desmienten a Petro en entrega de ambulancias en Antioquia
¿Fue un acto de gestión pública legítima o un intento de “reencauche político”? La polémica sigue escalando en redes sociales y medios, mientras los antioqueños exigen claridad.
Le puede interesar: Bus con estudiantes cae de un puente: 10 fallecidos en el fatal siniestro
¿Qué dijo el presidente Petro?
El sábado, el mandatario anunció en sus redes sociales:
“Se acaban de entregar 23 ambulancias, llegarán 13 más, a los municipios de Antioquia y completamos cerca de 5.000 profesionales de la salud en 1.300 equipos básicos, recorriendo permanentemente el mundo rural de Antioquia, llevando salud a la población”.
Acompañó su mensaje con una fotografía donde se veían varias ambulancias blancas, aparentemente nuevas. Sin embargo, detalles en la imagen encendieron las alarmas.
El contundente desmentido del gobernador Rendón
Horas después, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, respondió con firmeza:
“Presidente Petro, qué penoso decirle que lo que usted presenta hoy como una gran entrega es un reencauche: en realidad las ambulancias están en uso desde 2023 y la Gobernación puso más de la mitad de los recursos. Mostrar esto como una gestión nueva es, además de bajo, engañoso con la gente”.
Además, señaló que algunas ambulancias ya necesitan cambio de llantas, lo que contradice la narrativa de que son vehículos recién entregados.
Un dato clave: en la foto publicada por Petro se ven adhesivos con el logo de la Gobernación de Antioquia del periodo de Aníbal Gaviria (un corazón verde), lo que sugiere que no son nuevas.
Los alcaldes también hablan: “No es cierto”
El domingo, Petro insistió en su versión, preguntando en X (antes Twitter):
“¿Quién dice mentiras?”
Adjuntó imágenes del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) con placas del 2024, intentando demostrar que las ambulancias son nuevas. Pero la respuesta no se hizo esperar.
Alcalde de Jericó: “Fueron entregadas en 2023”
Sebastián Garcés, alcalde de Jericó, declaró:
“Como alcalde del municipio de Jericó indico y aclaro que estas ambulancias fueron entregadas al ente territorial en el año 2023 y no en el 2025”.
Alcalde de Amagá: “Desafortunado el trino de Petro”
Wilser Molina, mandatario de Amagá, fue más contundente:
“Debo decir que en nuestro periodo no se ha entregado ninguna ambulancia y no se ha apoyado en absolutamente nada. Esas ambulancias fueron entregadas en 2023”.
Alcalde de Cocorná: “No es cierto”
David Alejandro Hoyos, de Cocorná, cerró con:
“No es cierto que se han entregado ambulancias nuevas en este Gobierno a la administración municipal”.
¿Quién financió realmente las ambulancias?
Según verificó EL COLOMBIANO, el costo total de las ambulancias fue de $8.266 millones, distribuidos así:
- Gobernación de Antioquia: $4.586 millones (55,5%)
- Ministerio de Salud: $2.699 millones (32,6%)
Esto confirma que la mayor parte de los recursos salió del departamento, no del Gobierno Nacional.
Conclusión: ¿Mala comunicación o estrategia política?
La polémica sigue abierta:
✔ Petro insiste en que son ambulancias nuevas, mostrando documentos del RUNT.
✔ Rendón y los alcaldes aseguran que son vehículos ya en uso, financiados principalmente por Antioquia.
Mientras tanto, los ciudadanos exigen transparencia y critican lo que algunos califican como un intento de apropiarse de logros ajenos.
¿Qué opinas? ¿Crees que fue un error de comunicación o una maniobra política?
Post Comment