En el Cauca Liberan a seis ingenieros, pero tres siguen retenidos
La tranquilidad en el Cauca se vio nuevamente quebrantada esta semana tras el secuestro masivo de nueve profesionales que trabajaban en una obra crucial para llevar agua potable a más de 17.000 personas. Aunque seis fueron liberados, persiste la incertidumbre por los tres restantes, mientras el proyecto queda en suspenso.
El Secuestro y la Liberación Parcial
El jueves 12 de junio, un grupo armado ilegal interceptó a los ingenieros, interventores y operarios que supervisaban el tanque de almacenamiento N.° 4 del acueducto regional Río Bermejo, en la zona rural de El Patía. Tras más de 48 horas de cautiverio, seis de ellos fueron liberados el domingo 15 de junio, según confirmó Óscar Piamba, secretario de Gobierno de El Patía.
Tres de los liberados se reunieron con sus familias en El Estrecho, mientras los otros tres fueron trasladados a Popayán. Sin embargo, el paradero de los tres restantes —entre ellos dos ingenieros— sigue siendo desconocido. Las autoridades rastrearon los GPS de los vehículos y determinaron que fueron llevados hacia La Barca, Balboa, adentrándose en la cordillera.
Una Obra Vital Paralizada
El proyecto, bajo el Contrato de Obra N.° 315 de 2023, busca garantizar acceso a agua potable en corregimientos como La Lomita, El Estrecho, Galíndez y Mojarras. Sin embargo, el consorcio constructor suspendió indefinidamente las actividades tras el secuestro, dejando en el limbo a miles de habitantes que dependen de esta infraestructura.
Un líder comunal de Mercaderes (que prefirió mantener su nombre en reserva) expresó su frustración: “Es desgarrador que la v1ol3ncia nos arrebate algo tan básico como el agua”.
Llamado a las Autoridades y Grupos Armados
Piamba hizo un enérgico llamado a los actores armados para que respeten la vida de los retenidos y permitan la continuidad de un proyecto socialmente indispensable. Además, se solicitó apoyo a la Cruz Roja y organismos internacionales para acelerar las gestiones de liberación.
Mientras las autoridades investigan, las familias de los secuestrados claman por su regreso y las comunidades esperan que la obra no sea otra víctima del conflicto. ¿Crees que la intervención humanitaria puede acelerar su liberación? Comparte tu opinión y sigue esta historia en desarrollo en Impacto Noticias.
Post Comment