Gustavo Petro PODRÁ seguir transmitiendo sus Consejos de Ministros: Consejo de Estado falla a su favor
El Consejo de Estado confirmó este 8 de mayo de 2025 que el presidente Gustavo Petro puede seguir transmitiendo en vivo los Consejos de Ministros, rechazando una demanda que buscaba prohibir estas emisiones por considerarlas inconstitucionales. Petro podrá seguir transmitiendo sus consejos de ministros
La decisión, tomada por la Sala de lo Contencioso Administrativo, respalda un fallo previo del Tribunal Administrativo de Caldas (28 de noviembre de 2024) y cierra un debate jurídico sobre si estas transmisiones vulneran la privacidad de las deliberaciones gubernamentales.
📜 ¿Por qué demandaron a Petro? Los argumentos del ciudadano
El accionante, Armando Ramírez Olarte, alegó que las transmisiones públicas de los Consejos de Ministros incumplían tres normas:
- Artículo 6 de la Constitución: Sobre la responsabilidad de los servidores públicos.
- Artículo 189.10 de la Constitución: Que regula las funciones presidenciales.
- Artículo 9 de la Ley 63 de 1923: Sobre la reserva de ciertas deliberaciones oficiales.
Ramírez señaló que, el 4 de febrero de 2025, Petro ordenó transmitir en vivo un Consejo de Ministros que duró más de seis horas (desde las 5:20 P.M. hasta cerca de la medianoche), algo que calificó como un “exceso mediático”.
Le puede interesar >>> Tiroteo en Univalle: un hombre ingresó a la universidad, disparó contra dos estudiantes
⚖️ La respuesta del Consejo de Estado: “No hay prohibición legal”
Los magistrados Pedro Pablo Vanegas Gil, Gloria María Gómez Montoya, Luis Alberto Álvarez Parra y Omar Joaquín Barreto Suárez determinaron que:
✅ La acción de cumplimiento no era el mecanismo adecuado para exigir el respeto a las normas citadas.
✅ La Ley 63 de 1923 no prohíbe explícitamente transmitir los Consejos de Ministros.
✅ No hay violación constitucional, por lo que Petro puede seguir con las transmisiones.
Tras el fallo, el presidente celebró en X (antes Twitter):
“Le agradezco al Consejo de Estado restablecer la democracia, cuando algunos de sus miembros y miembros de la comisión reguladora de comunicaciones, intentaron censurar al gobierno”.
💡 ¿Transparencia o espectáculo político? Las dos caras de la moneda
A FAVOR: “Es un avance democrático”
- Defensores de Petro argumentan que las transmisiones promueven la rendición de cuentas.
- Sectores afines al gobierno dicen que evita acuerdos oscuros entre ministros.
EN CONTRA: “Puede afectar la gobernabilidad”
- Críticos señalan que la exposición mediática limita debates francos entre ministros.
- Algunos juristas consideran que podría politizarse la toma de decisiones.
🗳️ Consultas populares: El otro debate que tocó el Consejo de Estado
Durante el evento “Justicia Abierta” en Ibagué, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, recordó que las consultas populares requieren aval del Senado:
“Si no hay un concepto favorable del Senado, no puede haber consulta popular”.
Una advertencia clave en medio de propuestas de participación ciudadana impulsadas por Petro.
🔎 Conclusión: ¿Hacia un gobierno 100% transparente?
El fallo sienta un precedente histórico: por primera vez, un presidente transmite sin restricciones sus reuniones de gabinete. ¿Será este un modelo que otros gobiernos repliquen?
Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿Es realmente beneficioso para Colombia?
Post Comment